Menú
El Sistema FAHEMAR 3.0 (que se está presentando en esta página web) es una optimización del FAHEMAR 2.0 cuyo objetivo era únicamente la transformación de la Energía undimotriz en energía eléctrica, puesto que el primero es capaz de captar energía de las olas en aquellos momentos cuando el FAHEMAR 2.0 no puede conseguirlo.
La tecnología patentada de este Generador lineal, que ha merecido amplios elogios de las autoridades académicas de las Escuelas de Ingenieros de aquellas Universidades a las que ha sido mostrado, ha permitido diseñar la Ingeniería de un equipo de 824 kW de potencia que, si fuese situado al Nordeste de la Isla GRAN CANARIA, sería capaz de generar 4.077.517 KWh al año (según los datos históricos de oleaje facilitados por PUERTOS DEL ESTADO durante el año 2020), con unos costos de fabricación y de retorno de la inversión más que competitivos, más incluso que los generadores eólicos “offshore”, lográndose un número de horas equivalentes superiores a las 4.200 h.
Una Planta undimotriz formada por 20 unidades de mi nuevo generador FAHEMAR 3.0, además de suministrar esos 4,07 GWh anuales de energía eléctrica cada uno, podría bombear anualmente (toda la Planta) un caudal superior a los 600 Hm3 (equivalente al del Trasvase Tajo-Segura) a una distancia de varios centenares de Kilómetros, superando cotas de varios centenares de metros.
Esta Planta sería capaz de proporcionar toda la energía necesaria para efectuar la electrólisis del agua dulce (obteniendo HIDRÓGENO VERDE y OXÍGENO) así como la presión necesaria para mantener estos gases en tanques esféricos presurizados (350 bares para el hidrógeno y 160 bares para el oxígeno).
Adicionalmente, y en el caso de islas donde el agua potable fuera un bien preciado, esta planta undimotriz podría sustituir a los sistemas de bombeo de agua bruta y a las bombas de alta presión de una PLANTA DE DESALINIZACIÓN, consiguiendo con ello que dicha región apartada y aislada sea autosuficiente en las necesidades de AGUA, GAS y ELECTRICIDAD.
El nicho de mercado que se ofrece es inmenso, y sin explotar, puesto que no hay validado todavía el sistema capaz de llenarlo y en este nicho se encuentran incluidos, no solo aquellos países e islas carentes de recursos energéticos, sino también aquellas localizaciones especialmente sensibles a contaminaciones medioambientales (gases de CO2 y NOx).
El inventor de estos sistemas, que carece de los medios necesarios para su desarrollo, busca SOCIOS que le ayuden a conseguir los fondos que la UNIÓN ECONÓMICA EUROPEA va a poner a disposición de ESPAÑA para facilitar su descarbonización.